Alonso, Ferrari, Mercedes y el tricampeonato

Han pasado ya 5 carreras desde el inicio del Mundial de Fórmula 1, 5 carreras de las cuales Fernando Alonso sólo ha podido ver la bandera a cuadros en una de ellas, el último GP de España. Además, lo hizo fuera de la zona de puntos y a más de dos vueltas de Hamilton, ganador de la carrera.

Vía: SportYou


En este marco, y a pesar de que el propio Fernando haya dado de plazo a Honda hasta el verano, se hace difícil imaginar que la marca nipona vaya a ser capaz de fabricar una unidad de potencia que realmente permita a McLaren competir por el campeonato. Los japoneses llevan desde que comenzó la temporada con diversos problemas en su motor, en su tercera temporada en F1, han tenido que cambiar por completo su idea de la UP, al comprobar que la famosa "size zero" no podía ofrecer más potencial, y siguen sin comprender como funciona del todo la parte eléctrica de su propulsor.

Hace ya un par de carreras, los japoneses dijeron saber donde se encontraba el problema de su motor, y anunciaron una actualización para subsanarlo, una actualización que en principio estaba prevista para Barcelona, luego se adelantó a Bahrein, y al final parece ser que no llegará hasta, por lo menos, Canadá. Con estos precedentes, se hace realmente complicado confiar en que Honda obre el milagro y consiga por fin, que su UP obtenga el rendimiento que Fernando y McLaren merecen.

Ante el futuro, parece ser que bastante negro e incierto que tiene Honda, es muy probable que las opciones de Alonso para ganar un último Campeonato del Mundo pasen por abandonar la escudería de Woking, y aquí es donde entran en juego Mercedes y Ferrari, a día de hoy, los dos únicos equipos que realmente pueden ofrecer un coche ganador.

Opción Mercedes

Desde 2014, año en el que los alemanes iniciaron su tiranía en la F1, lleva sonando el nombre de Alonso para recalar en la escudería de la estrella. En principio pudo ser un intercambio con Ferrari, un trueque Alonso-Hamilton, posteriormente, con la salida de Fernando de Ferrari y la guerra civil Hamilton-Rosberg, y por último, con la retirada de Nico. Esta última posibilidad, la impidió el contrato que une al español con McLaren-Honda, que termina al final de la presente temporada, razón por la cual acabó llegando a Mercedes Valteri Bottas.

Vía: ESPN

Las opciones de Alonso de pilotar una flecha plateada en 2018 pasan, muy probablemente, por la necesidad de Mercedes de tener dos pilotos "top" ante la competencia de Ferrari. Bottas es un gran piloto, pero no está en el Top-6 de la parrilla, algo que está quedando patente, a pesar de su victoria en Rusia ( mala estrategia de Ferrari y muchos problemas de Hamilton) y su pole en Bahrein. Eso si, en Brackley, mediante Toto Wolf, se han encargado de dejar bastante claro que juntar a Hamilton y Alonso en el mismo garaje es dinamita pura, como se demostró en 2007, cuando McLaren-Mercedes perdió un Campeonato del Mundo que tenía en la mano por la explosión interna entre sus dos pilotos. En definitiva, las opciones de Alonso en Mercedes pasan por el sufrimiento de la escudería alemana esta temporada, porque entonces necesitarán un piloto de nivel, si ganan plácidamente, la opción de Bottas será probablemente la elegida.

Opción Ferrari

Hace escasos días saltaba el rumor de que el asturiano podría regresar a la "Scuderia" el próximo año, y he de reconocer, que es una opción que a mi personalmente, como seguidor de Fernando me haría especial ilusión. En su momento, tanto Fernando, como el aficionado/seguidor del astur acabó muy quemado con Ferrari. En 5 años no fueron capaces de darle a Alonso un coche realmente competitivo ( 2010 era el segundo o tercer coche) y aún así luchó por el Mundial hasta la última carrera en dos de esas cinco temporadas.

Pero Ferrari ha cambiado, se han reestructurado casi por completo, han conseguido lo que parecía imposible, ponerse a la altura de Mercedes, y esta vez parece que si, estarían en disposición de ofrecerle a Alonso un monoplaza ganador. En su momento Fernando tuvo mucha paciencia con Ferrari, fueron cinco años de constantes decepciones, de mejoras prometidas que nunca llegaban, de talento desperdiciado en un coche que no estaba a su altura, y aun así, el momento de la despedida fue realmente emotivo, tanto al asturiano, como a Ferrari, les dolió separarse. A pesar de las rencillas posteriores, se creó un vínculo especial piloto-escudería, reforzado por la mística especial que tiene pilotar para Ferrari y por esos 5 años de pelea por un campeonato. Alonso merece un título con Ferrari, y Ferrari merece un título con Alonso.


Vía: F1GrandPrix


Ahora bien, habría que ver si están dispuestos, tanto piloto como escudería a unir sus caminos de nuevo. De momento, ninguna de las partes lo ha negado, Fernando está abierto a todo, y Ferrari busca sustituto para Kimi. Además, encontramos el interrogante del final del contrato de Vettel, al que también se le ha relacionado con Mercedes, aunque, quien sabe, si finalmente Mercedes se lleva el Mundial, Vettel podría no aguantar más en la escudería italiana e irse al equipo campeón. En ese caso, Ferrari se vería obligado a buscar un piloto puntero, y con Ricciardo y Verstappen blindados en Red Bull hasta 2019, Fernando sería la única opción restante. Otra historia sería si Seb se alza campeón este año con el bólido rojo, en ese caso, a Ferrari le costaría mucho más meter dos gallos como Fernando y Sebastian en el mismo gallinero, entonces la opción más probable para Alonso, volvería a ser Mercedes.

Fernando Alonso, McLaren, Ferrari, Mercedes, incluso ha sonado también Renault, el asturiano deberá tomar una decisión, su tiempo para ganar el tricampeonato se acaba y Alonso apura sus opciones.

Mario Vaquero ( @m9_mario )

Comentarios